Originario de Barcelona, Oriol Romaní estudió música clásica tanto en Barcelona como en Londres, donde estuvo dos años con una beca. Entró en el mundo del jazz guiado por Ricardo Gili y Jimmy Rena. Comenzó con el clarinete como una afición que vivía intensamente y en 1980 decidió que se dedicaría a él profesionalmente, tenía claro que era su pasión. Desde hace dos años actúa frecuentemente en Milano, donde comenzó de la mano de Dave Mitchell.

El martes, Hot Jazz Cats -Oriol Romaní al clarinete, Josep Maria Farràs a la trompeta, Albert Romaní a la guitarra y Garry Fimister al contrabajo- rendirán un tributo a New Orleans a partir de las 20:30 en el marco del III Milano Jazz&Cocktails Festival. Hemos hablado con Oriol Romanì:

 

Tienes una extensa carrera… ¿dónde has tocado?

He tocado por Cataluña, España, Francia, Inglaterra, Alemania y América.

Muchos viajes, muchos estilos…¿cuáles te gustan más?

La mejor música clásica de todas las épocas y la música tradicional catalana y de cualquier rincón del plantea. Por lo que respecta al jazz, me gusta sobre todo el hot jazz o jazz clásico, en que la cabeza ha de estar siempre despierta para improvisar cosas interesantes, y además hace falta estar con todo el corazón para que todo esté lleno de sentimiento, expresión, comunicación y calor humano, y ha de estarse también con todo el cuerpo porque aunque se pueda escuchar y listo, es una música ligada indisolublemente al baile. Concretamente, los estilos de música negra popular norteamericanos con los cuales me lo paso mejor son el jazz del estilo New Orleans, el jazz de la época swing, el blues y el gospel, antiguos o modernos, pero enraizados de la manera más genuina de hacer música de los orígenes del jazz.

Tienes varias formaciones… ¿Con qué músicos prefieres tocar?

Con los que respiramos al unísono y buscamos lo mismo y con los que me arrastran o me inspiran a tocar mejor y dar de mí más de lo que pensaba que podía dar. Por ejemplo, los trompetas José María Farràs *1, Ricard Gili y Mark Braud, el trombonista Dani Alonso, la pianista Elena Lasco y muchos otros.

 

El clarinetista Oriol Romaní

 

¿Te parece una buena combinación la del jazz con los cocktails?

El jazz puede combinar bien con ambientes muy diversos. Especialmente el jazz clásico, música de raíz popular llena de calor y energía positiva, no excesivamente complicada ni pretenciosa.

¿Qué opinión te merece Milano Jazz Club?

Bonito, acogedor, por la decoración, el ambiente y el trato y, además, cuando la música en vivo funciona bien y los clientes responden bien, es una fiesta.

¿Qué diferencias ves entre los clubs de otros países o ciudades y los de Barcelona?

Depende de cada club y cada ciudad o pueblo. Me gustan especialmente los espacios donde se propicia que el jazz, además de escucharse, también se baile, como en La Guitarra, en Palafrugell, o Le Caveau de La Huchette, en París.

¿Se complica tu trabajo cuando tocas con extranjeros? 

Si tocas el mismo estilo o “hablas el mismo lenguaje”, aunque los colegas vengan de lejos, todo es facilísimo. Eso me ha pasado, por ejemplo, con músicos de New Orleans, como los trompetistas Mark Braud y Wendell Brunious o el pianista Steve Pistorius.

 

Josep Maria Farràs, uno de los “compañeros de viaje” de Oriol Romanì

 

¿Qué te parece que Milano Jazz Club cree un festival de jazz con músicos internacionales en Barcelona?

Es una buena noticia.

¿Crees que las entidades públicas deberían apostar más por esta rama de la cultura y aumentar su apoyo económico?

Sí, estaría muy bien, pero lo que sobre todo se debe cuidar es que la música que se ofrece funcione bien de verdad y que se acabe creando un buen vínculo entre la música y los oyentes o clientes: que no se molesten el uno al otro, sino que se alimenten y enriquezcan mutuamente. Creo que hay que ir inculcando la mentalidad de que a la hora de los conciertos conviene no hablar tan alto, y hay que velar por que la música sea de calidad y adecuada -no excesivamente complicada, ni a un volumen excesivamente fuerte-.

 

*1 Josep Maria Farràs tocará con él en el concierto del martes 14, homenaje a New Orleans.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.