Myriam Swanson es la voz de Magnolia, la nueva agrupación en la que actúa con Anton Jarl, Johnny Branchizio y Martin Leiton. Barcelonesa, se adentró en el mundo de la música profesionalmente de forma intermitente a los 16 años. Asegura que le gusta cantar en escenarios de teatros, clubs o festivales.
Apoyada por la pasión a la batería de Jarl, la hábil guitarra de Branchizio y las artes de Leiton al contrabajo, demostrarán su fuerza en una actuación especial de jazz y Rhythm&Blues el 18 de agosto a las 20:30, en pleno III Milano Jazz&Cocktails Festival.
¿Cuáles son los estilos de música que más te gustan?
Creo más en la música que en sus ramificaciones. Me gustan Erik Satie y Bon Iver, Etta James y The Clash… a nivel de estilos, el rhythm and blues, el blues rural, el early soul, el jazz de los 30, 40, y 50, el folk norteamericano rural, New Orleans, early ska, algo de punk, algo de garaje, los grupos vocales – doo- wop, los grupos de chicas de los 60 (Ronettes, Shirelles, Chiffons…) el surf Link Wray, el rock n’ roll de los cincuenta, Janis Martin, Barbara Pittman… y muchas cosas más.
¿Con cuáles te sientes más a gusto?
Con el cocktail de la mayoría de ellas. Tengo tres o cuatro cocktails favoritos: por ejemplo Magnolia es una parte de jazz, otra de rhythm and blues, otra de broadway mainstrímico hollywoodiense y otra parte de blues.
¿Qué opinas del jazz?
Es una manera de mirar.
¿Y de la combinación de jazz y cocktails?
Un clásico.
¿Qué te parece Milano Jazz Club?
Es uno de mis lugares favoritos.
“La precariedad laboral [de los músicos] es radical, casi nadie cotiza ni está normalmente remunerado por su trabajo. El acceso a la cultura es esencial. Si no, se pierde”
Nueva York es la cuna de algunos estilos que has mencionado… Mucha gente va allí a probar suerte.
Cuanto más tocas, mejor. Si en Nueva York tienes suerte o mucho dinero puede ser genial la experiencia pero si no… es más quizá una prueba de resistencia que de medir lo bueno que seas. Me gustaría más ir a trabajar que a probar suerte.
¿Qué diferencias ves entre los clubs de otros países o ciudades y los de Barcelona?
No soy una gran conocedora de ello pero pienso que por un lado aquí tenemos cierta calidad pero que nos falta diversión… prefiero Berlín, hay mucho más ambiente…. en Londres clubs brutales con solera. Falta un poco de profundidad cultural.
¿Es complicado tocar con artistas de otros países? ¿Son estilos muy diferentes?
No, creo que hay músicos buenos y malos, más que estilos y países.
Myriam Swanson, cantante de Magnolia, en una de sus actuaciones
¿Con qué músicos prefieres tocar?
Me gusta la idea de la familia en mi trabajo, tocar con gente de la que aprendes y que aprende de uno, hacer un camino juntos, disfrutar del crecimiento… plantar un árbol y cuidarlo, y cuando ya no puede crecer más, pues otro árbol, otra banda, otro disco, otra idea.
¿Cuánto tiempo necesitas ensayar antes de tocar con una formación nueva?
Depende de lo complicado que sea el repertorio, de si son temas propios, de la disponibilidad de todos, me gusta sumergirme en los proyectos antes de tocar… un par de semanas intensas seria una medida genial… aunque hemos montado cosas en tres ensayos que no han sonado mal.
¿Qué opinas de la iniciativa de Milano Jazz Club de crear un festival de jazz con músicos internacionales en Barcelona?
Que es genial sean o no internacionales y que hay que apoyar estas iniciativas porque enriquecen la oferta cultural de la ciudad.
¿Crees que las entidades públicas deberían apostar más por esta rama de la cultura y aumentar su apoyo económico?
Sí. No hay circuito medio de músicos y la precariedad laboral es radical, casi nadie cotiza ni está normalmente remunerado por su trabajo… hay una mezcla entre amateurismo y profesionales que no se da en otros sectores y que crea una competencia insalvable. El acceso a la cultura es esencial. Si no, se pierde.