namina miró

Namina Miró hace tiempo que nos acompaña en Milano con un pegadizo ritmo a bossa que inunda la sala cada vez que nos visita. Después de una campaña de “crowdfunding” a través de la web verkami esta artista se ha lanzado con un nuevo disco que lleva por nombre “Orlando” y que presentará en exclusiva el día 28 noviembre en Milano. En este álbum Namina apuesta por mezclar estilos y lenguas con el sello personal de una voz dulce y con carácter propio. Entrevistamos a la artista que nos explica como se ha cocinado su primer trabajo.

Porqué has elegido “Orlando” como título de tu disco?

Es el título de una de las canciones del disco y también el protagonista de una de las novelas de Virginia Wolf. Lo escogí porque es un nombre y no necesita traducción. Canto en diferentes idiomas y no quería condicionar el álbum. Este es uno de los últimos temas y considero que es muy representativo de mi forma de componer y de lo que quiero transmitir.

Que transmites con éste y otros temas de tu disco?
Intento que cada tema surja de forma diferente. En el caso de “Orlando” es un personaje de una novela y la forma viene dada por él mismo pero en otros temas el punto de partida son vivencias personales. Siempre veo personajes, como en una película o en un escenario. En este sentido en Orlando queda muy claro.

En que consiste la etiqueta “@rock mediterráneo tropical de autor@ o alguna-cosa-así” con la que te has bautizado?

En realidad me inventé la etiqueta como una broma porque entiendo que alguien que no te ha escuchado nunca quiera saber que haces. Para mí me resulta muy difícil porque tan solo hago canciones, más allá de estilos musicales. Manda la canción. Por ejemplo con el tema “Tereza” basado en una novela de Jorge Amado el personaje me llevó a escribir una bossa. Manda el personaje es él quien decide el estilo musical. Yo tan sólo quiero escribir sobre un personaje.

Quién ha participado y como ha sido la colaboración de los músicos en “Orlando”?

Estoy muy contenta con el resultado porque se ha creado una banda y ha sido con cada músico muy diferente. Curiosamente con la mayoría de músicos no nos conocíamos entre nosotros y ha sido un gran descubrimiento. Con el contrabajista, Pepo Domènech nos conocimos a través de internet y se ofreció a tocar mis temas. En la batería necesitaba alguien con experiencia en el rock, jazz y bossa y apareció a través de amigos Xevi Matamala .
Con Agnès, la chelista si que nos conocíamos y tenía muy claro que quería que tocase en el disco. También ha participado mi hermano y Albert Palomar a la guitarras eléctricas.

Como ha sido el proceso de apadrinación de tu disco a través de Verkami?

Estoy muy contenta porque muchos mecenas han participado. Al principio me daba un poco de miedo pero he tenido mucho “feedback” y justo ahora estoy empezando a repartir las recompensas. Sin ellos este disco no podría ser realidad.

Más información de Namina en:

http://www.verkami.com/projects/8050-primer-disc-de-namina
https://soundcloud.com/naminanmn
https://www.facebook.com/NAMINAnmn

Entrevista a Namina para publicar en fcacebook días antes del concierto a modo de promoción:
http://www.ivoox.com/voces-alma-33-toni-pola-audios-mp3_rf_3134494_1.html
https://namina.bandcamp.com/releases

namina.info@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.