Este domingo tendremos la ocasión de disfrutar en directo de Lluís Coloma, un maestro del piano y del boogie de reconocimiento internacional en Milano Jazz Club.
Para los que sois muy fans, además de su biografía, os dejamos una breve entrevista:
¿Cuándo aprendiste a tocar?
Toco desde los 9 años. Mis padres me apuntaron a clases de música desde pequeño, pero me ha gustado tocar el piano desde siempre. Estuve una temporada en el conservatorio estudiando solfeo y canto, aunque nunca estudié piano. Había muy pocas plazas para estudiar piano así que aprendí por mi cuenta.
¿Siempre has tocado boogie?
Al principio me gustaba la música clásica pero cuando iba al intitulo tuve una revelación. Una vez fui con mis compañeros a ver la película “Great balls of fire” (*) y quedé fascinado por la música de Jerry Lee Lewis. No sabía muy bien por qué pero sentí que quería hacer esa música. Era tan ágil, tan sencilla, tan dinámica… Y uno tiene que hacer lo que le gusta, así que…
¿Tocas algún instrumento además del piano?
Toco también el hammond y la trompeta. El trabajo con el piano es bastante físico. Con el hammond consigo más registros de sonidos con el teclado y puedo controlar el volumen. Es interesante. La trompeta me sirve para encontrar las melodías. ¿Sabes? Para encontrar cada nota tienes que “cantarla”, si no, no sale.
Lluís Coloma Trío actuó con Sax Gordon el 3 de abril en Milano Jazz Club
Colaboras con muchos artistas internacionales. ¿Con quiénes conectas más?
Con Bob Seeley. No deja de fascinarme que alguien como él, con sus 85 años y toda esa experiencia, y yo nos entendamos tanto. Por la manera de tocar, por el carácter. Es una leyenda. Ha tocado con los más grandes: Meade Lux Lewis, BB King… Tuve el placer de grabar con él el disco “International Woogie Boogie Explotion” en Madrid de 2012 en el Café Central. También conecto con Chuck Barrelhouse. Es un gran músico y produjo mi disco “Rocking my blues in Chicago”. Y con Sax Gordon, que por su forma de ser y de tocar conectamos muchísimo en el escenario.
Tuvimos un concierto espectacular de Manolo Germán, Marc Ruiz, Sax Gordon y tú el 3 de abril. La sala estaba llena y algunos se quedaron con las ganas de veros. ¿Cuándo podremos disfrutar de tu nuevo disco con Sax Gordon?
Estará listo seguramente para después del verano.
Lluís Coloma Trío y Sax Gordon en el Café Central (Madrid) 2011
Has tocado en muchos países. ¿Qué diferencias encuentras cuando vas a tocar fuera?
En el extranjero está muy arraigada la idea de que el músico es un trabajador, con sus derechos y obligaciones.
En el extranjero está muy arraigada la idea de que el músico es un trabajador, con sus derechos y obligaciones
También organizas festivales de boogie. ¿Cómo te sientes al otro lado, como organizador?
La mejor parte es que ayudas a que el trabajo de los compañeros tenga reconocimiento. Además también tienes la opción poder acercar a músicos buenísimos a nuestro país.
¿Cuántos años hace que compartes escenario con Marc y Manolo?
Hace algo más de doce años que toco con Marc y con Manolo unos diez años.
En vuestros conciertos tenéis mucha complicidad con la audiencia: está atenta, os aplaude y le arrancáis más de una sonrisa. ¿Por qué crees que conectáis tanto con el público?
Creo que somos honestos. Cuando nos ponemos delante de la gente pensamos que si tocamos bien la gente lo pasará bien. Hay cosas que hacemos así porque nos salen solas. Hacemos algún chiste, algún gag, pero lo hacemos porque somos así y cada vez es única, es diferente por eso vuelven.
Dentro de poco hará un año que colaboráis con nosotros. ¿Qué es Milano para ti?
Milano es nuestra casa. Estamos muy a gusto tocando aquí.
(*) “Great balls of fire”, 1989. Dirigida por Jim McBride y protagonizada por Dennis Quaid y Winona Ryder.