August Tharrats es un maestro del piano, aunque se autodefine como dibujante. La firma “Tha”es conocida desde hace muchos años por sus valiosas aportaciones al mundo del cómic, la ilustración, la publicidad y el cine, entre otros.

En Milano Jazz Club acostumbramos a disfrutar su talento musical, que nos muestra en el local asiduamente desde hace un año. El domingo 19 de agosto podréis disfrutar de su actuación en el III Milano Jazz&Cocktails Festival, junto con otros maestros asiduos de la casa: Amadeu Casas a la guitarra, Pere Loewe al contrabajo y Anton Jarl a la batería.

 

Además de por tu música, se te conoce por los dibujos que has hecho para comics y, con tu hermano como guionista, durante casi dos décadas para El Jueves, ¿en qué ámbito te sientes más cómodo?

En los dos. Aunque yo me considero un Dibujante que toca el piano.

¿Cuándo empezó tu interés por la música?

Desde siempre. Recuerdo que a los 4 años mi padre trajo a casa un tocadiscos portátil con discos de Louis Armstrong, Ray Charles, Lionel Hampton…y escuchar eso me fascinó. No sabía si era jazz o blues, sólo que me llegaba directamente al corazón.

 

August Tharrats, el “Dibujante que toca el piano”, tocará en el III Milano Jazz&Cocktails Festival

 

¿Estudiaste música o eres autodidacta?

Aprendí a tocar el piano de forma autodidacta.

¿Cuándo decidiste dedicarte a la música?

No lo decidí. En un salón del cómic me encontre con un dibujante y músico aficionado, que conocía al gran Tete Montoliu y también iba a jam sessions. Así que me apunté a alguna y empecé a conocer músicos y una cosa lleva a la otra.

¿Desde cuando te dedicas a ella profesionalmente?

Desde 1989, si no me falla la memoria.

Debe ser difícil escoger a compañeros con los que tocar ¿cómo los buscas tú?

Busco que sean buenos músicos, que les guste esta música (blues y swing) y que sean buena gente. Es muy importante entendernos y que haya buen feeling entre nosotros, ten en cuenta que estamos improvisando todo el tiempo. Hay músicos buenísimos, a veces simplemente no nos entendemos.

Tocas en distintas localidades de Catalunya pero, ¿dónde te sientes más cómodo?

Lo importante es tocar y llegar a la gente. Sí es cierto que prefiero tocar en lugares pequeños o medianos, tipo clubs o teatros, porque creas complicidad por la cercanía del público, prefiero no hacerlo en un estadio o polideportivo ¡porque musicalmente nunca va a sonar bien!

 

“El Gobierno no debería poner tantas trabas como viene poniendo sistemáticamente hasta ahora. España es el único país de nuestro entorno que penaliza la cultura”

 

¿Prefieres actuar en locales o al aire libre? Hace poco tocaste en la calle Tallers de Barcelona…

Es igual, mientras reuna un mínimo de condiciones. En la calle Tallers fue muy bien.

¿Cuáles son los estilos de música que más te gustan?

El jazz clásico, el blues, el swing, que es un terreno inmenso por sus distintos estilos. Aparte hay buena música en muchos ámbitos. El bolero, la bossa nova… hay temas de rock o pop muy interesantes. Desengañémonos, en realidad sólo hay dos tipos de música: la buena y la mala.

¿Con qué estilos te sientes más a gusto?

Con los que tienen raíz blues.

¿Qué opinas del jazz?

¿Qué te voy a decir? Es la gran aportación de los EE UU a la cultura, que curiosamente crearon los negros a pesar de estar puteados hasta la saciedad.

¿Y de la combinación de jazz y cocktails?

Es un clásico.

 

August Tharrats sentado al piano

 

¿Qué opinas de Milano Jazz Club?

Un lugar muy agradable para escuchar buen jazz, porque hay buen ambiente incluso con los barmans, cosa que puede parecer tontería pero que se agradece,ya que no es habitual.

¿Has tocado fuera de España? Dicen que los músicos de blues y jazz que no van a Nueva York a probar suerte no saben realmente si son buenos… ¿qué opinas de esto?

En Francia Andorra, Suiza, Alemania… Ir a Nueva York siempre está bien, pero no te hace mejor músico.

¿Qué diferencias ves entre los clubs de otros países o ciudades y los de Barcelona?

Aquí la gente no está acostumbrada a la música en vivo. Hay un público, pero es minoritario. La música no forma parte de su vida cotidiana como puede ser el fútbol o la prensa rosa. No se educa en las escuelas. Muchas veces,turistas nos preguntan dónde pueden cenar con jazz o música en vivo, y en una ciudad como Barcelona es realmente difícil.

¿Es complicado tocar con artistas de otros países? ¿Son estilos muy diferentes?

Si tocas el estilo y hay buen feeling con el músico no tiene que haber muchos problemas. Habrá que mirar los arreglos, si los hay, etc… Las experiencias que he tenido al respecto siempre han sido buenas.

¿Qué opinas de la iniciativa de Milano Jazz Club de crear un festival de jazz con músicos internacionales en Barcelona?

Me parece genial. Todo lo que sea apostar por la música en vivo y hacer llegar esta música al gran público me parece bien.

¿Crees que las entidades públicas deberían apostar más por esta rama de la cultura y aumentar su apoyo económico?

Ah, este es un tema complicado. Hay quien está a favor de las subvenciones y hay quien no. Lo que sí creo es que la administración o el Gobierno de turno no deberían poner tantas trabas como se vienen poniendo sistemáticamente hasta ahora. Se han cerrado locales, no se dan licencias, se sube el IVA… Sólo decir que España es el único país de nuestro entorno que penaliza la cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.