Agustí Burriel, Augie Burr en el escenario, es el programador de las sesiones de DJ de Milano Jazz Club. Hemos querido entrevistarle para que podáis conocerle un poco más.
Augie nació hace 27 años en Barcelona. A los 14 descubrió la música condal yendo a conciertos en directo. En varias ocasiones, asistió a la extinta sala La Boite de Barcelona a ver a The Big Jamboree. Años más tarde fue el cantante del grupo. A los 18 años empezó a acudir a ensayos de distintas bandas como espectador y finalmente, con una guitarra prestada, iba como artista invitado. En febrero de 2007 fundó su primer proyecto musical: un cuarteto a capella que actuó para figuras como Carles Gaig o Javier Sardà, e incluso en el 40 aniversario de Iñaki Urdangarin, en que estuvo presente la familia real.
Actualmente, forma parte de casi una decena de proyectos musicales. Entre otros, un tributo a Elvis Presley, y comparte escenario con la única gran orquesta del país dedicada al blues, la Barcelona Big Blues Band. Recientemente, ha estado centrado en su último proyecto musical, un proyecto exclusivamente de temas propios, y que puede verse en TV-3 dentro del programa Blues a l’estudi.
Se autodefine como “cantante, por encima de todo lo demás”. De vez en cuando se atreve también con algún instrumento (guitarra, piano, batería), y a escribir canciones. También ejerce como deejay, aunque prefiere llamarlo “selector musical”. Lleva dedicándose profesionalmente a la música hace más de seis años, y, afirma, “la música es mi trabajo, mi pan y mi hobby, en definitiva y como se suele decir, la música es mi vida”.
Milano lleva años apoyando a músicos locales e internacionales, ahora también a través de los djs, ¿cómo surgió la idea de las sesiones de dj en Milano?
Todo surgió de algunas conversaciones con Sergio [el propietario del local] en alguna de mis actuaciones en Milano. Sergio quería hacer algo nuevo y fresco con las noches en Milano, tras los conciertos y hasta el cierre. De alguna forma, se enteró de que, además de cantar, de vez en cuando pincho, y supongo que pensó que, dada mi buena relación con la escena musical y con la noche barcelonesa, yo sería un buen candidato para tomar las riendas del asunto.
Cada semana montas un cartel variado. ¿Qué estilos de música pinchan los djs?
Evidentemente los estilos que se pinchan son muy variados pero siempre dentro de los criterios que yo considero idóneos para crear un buen ambiente en una coctelería de corte clásico como es Milano. En las sesiones hay mucho jazz, por supuesto, pero también hay swing, blues, latin, soul e incluso a veces nos atrevemos con una pizca de rock’n’roll.
¿Cómo seleccionas a los deejays?
Tengo la suerte de conocer a mucha gente activa y con ganas de hacer cosas, eso me permite poder elegir en mi agenda a los deejays que pienso pueden funcionar en este ambiente. También es cierto que, como todo proyecto nuevo, al principio siempre hay algo de experimental, y a veces te llevas sorpresas. A veces positivas y a veces negativas.
Una de las líneas del cartel de djs es de músicos amigos de la casa que pinchan en el local. ¿Se atreven con su propia música?
Es cierto que esto fue una de las primeras cosas que quise llevar a cabo en Milano. Me pareció una idea muy sugerente que músicos de reconocido prestigio habituales de la casa se atrevieran a compartir la música que escuchan y les influye. Se trata en esencia de que el público pueda descubrir in situ cuál es la música que escuchan sus músicos favoritos. Como músico te puedo decir que nos corta bastante poner nuestros propios temas, pero a veces caemos en la tentación, para ver la reacción de la gente.
“la música es mi trabajo, mi pan y mi hobby, en definitiva y como se suele decir, la música es mi vida”
¿Cuántos djs han pasado ya por Milano?
Calculo que entre 15 y 20. La mayoría repiten.
¿Qué te parece esta apuesta por parte de la dirección del local?
Sinceramente, yo siempre aplaudo cualquier apuesta por la buena música. Y si además, yo tengo la ocasión de compartir mi experiencia y mi punto de vista con ello, todavía mejor.
¿Cuál es la respuesta del público?
Creo que la gente está siendo muy agradecida. Muchas veces, sin tener ninguna necesidad de ello, se te acercan a darte las gracias por la música o a preguntar por algún tema que has puesto. Lo cierto es que es de agradecer.
Además de programar las sesiones, tú mismo pinchas en Milano, ¿qué música te gusta poner?
Me gusta deslizarme por muchos estilos y sonidos dentro de una misma sesión. En una de mis sesiones de Milano puede sonar desde King Curtis a Wes Montgomery, Tito Puente o Louis Jordan. El que siempre cae es Basie.
¿Qué sientes cuando pinchas un tema tuyo?
Lo cierto es que no lo hago muy a menudo, pero como comentaba antes, si lo he hecho alguna vez, me gusta ver los rostros de la gente. El simple de ver a alguien chasqueando los dedos o moviendo los pies con tu música ya es agradable.
Como músico, ¿te parece interesante pinchar en un local?
Siempre me ha parecido positivo para mí mismo tener la oportunidad de compartir la música que me mueve con otras personas; a veces lo hago cantando, y a veces lo hago pinchando.
¿Qué cocktails recomiendas a los clientes de Milano durante tus sesiones?
Debo confesar que yo soy hombre de bourbon. Y, como tal, yo me quedo con el Old Fashioned de Maker’s Mark o con un clásico Bourbon Sour.
“Soy hombre de bourbon, me quedo con el Old Fashioned de Maker’s Mark o con un clásico Bourbon Sour”
¿Qué opinas de los festivales de Milano?
Es otra iniciativa de agradecer, tanto como público como profesional. Nunca me cansaré de decir que la música de verdad está hecha para ser tocada en directo, y hay que aplaudir a los locales que contra viento y marea apuestan por ello.
Además presentarás el cabaret…
Lo cierto es que yo soy un mero conductor del espectáculo, pero espero que sea del agrado del público.
¿Qué te parece la apuesta de la dirección de Milano por la inclusión de este tipo de espectáculo dentro de su programación?
Como toda apuesta, hay un punto de valentía y de riesgo. Creo que este tipo de espectáculos son idóneos para el espacio y el ambiente de Milano. Y espero que así sea…
¿Tenéis programada alguna sesión especial durante el festival?
Durante las noches con espectáculo de burlesque o cabaret seré yo el encargado de ponerle banda sonora al espectáculo. Y ya puedo adelantar que habrá más de una sorpresa.
¿Qué es para ti Milano Jazz Club?
Milano es un espacio de exclusividad al alcance de todos. Los músicos nos movemos por muchos espacios diferentes, y puedo decir que no hay ningún sitio igual. Quién va al Milano repite, y eso no es casualidad.